| 
             VISUALIZADORES  FLUORESCENTES DE VACÍO   
                  
            Este tipo de visualizador es un pariente  del antiguo tubo tríodo de vacío. Por esta razón se hace  necesario un pequeño recuento del tubo triado de vacío. Se  divide en tres partes, la placa (p), rejilla de control (g) y el cátodo  (k). 
                  
             La placa a veces se denomina ánodo, mientras que el cátodo  puede denominarse filamento o calentador. El cátodo es un hilo fino  que cuando se reviste con un material tal como óxido de bario emite  electrones cuando se calienta. La rejilla de control es una pantalla colocada  entre cátodo y placa.  
             
             
                  
            El fenómeno de emisión de  electrones al vacío por parte del cátodo cuando se calienta,  a veces se denomina emisión termoiónica. Si la rejilla y  placas son positivas los electrones cargados negativamente serán  atraídos y fluirán a través de la rejilla hacia la  placa. El tríodo esta conduciendo corriente del cátodo al ánodo.  
             
             
                  
            Para que el diodo deje de conducir se pueden  emplear dos métodos. Primero se pude colocar una carga negativa  en la rejilla de control. Esto repelaran los electrones y dejaran de pasar  a través la rejilla hacia la placa. Segundo, llevar la tensión  la rejilla a 0 voltios. Sin tensión en la placa, esta no emitirá  electrones y el tubo tríodo no conducirá.  
             
             
                  
            En la figura se muestra el diagrama esquemático  del visualizador fluorescente de vacío.   
                  
             
              
                           
               
            Figura 15: Diagrama esquemático  de un visualizador fluorescente VF  
                         
             
              
                  
            Este esquema representa un único  dígito de siete segmentos que tiene siete placas cada una revestida  como un material fluorescente de oxido de cinc. Este visualizador tiene  una rejilla que controla el visualizador completo, un único cátodo  / filamento (k) y la unidad entera que esta encerrada en vidrio en el que  se ha hecho el vacío.   
                  
            La operación de un solo dígito  de un visualizador VF se ilustra en la figura.   
                  
             
              
                           
               
            Figura 16: Operación  de un sólo dígito de un visualizador VF  
                         
             
              
                  
            El filamento se calienta usando una tensión  dc. La rejilla de control tiene aplicados + 12 voltios, que activan el  visualizador completo. En este ejemplo solo los segmentos b y c son los  que se activan, por esta razón solo las placas pb y pc están  activadas con + 12 voltios.  
                  
            Los electrones fluyen solamente desde el cátodo  hasta las placas pb y pc del visualizador vf. En conclusión una  tensión de placas de 12 v ilumina un segmento, mientras que 0 v  en una placa significa que el segmento no lucirá.   
                  
            Los visualizadores fluorescentes de vacío  se utilizan especialmente en los equipos electrónicos de los automóviles.  Estos visualizadores tienen una vida extremadamente larga, respuesta rápida,  opera a bajas tensiones (12 v), consume poca potencia, tiene buena fiabilidad  y es barato. Los visualizadores de vf son compatibles con la familia CMOS  de CI.  
             
              
                  
            CONTROL  DE VISUALIZADORES VF CON CMOS   
                  
            La figura muestra el decodificador / controlador  y el circuito visualizador VF utilizando un CI 4511.  
             
             
              
                           
              
            Figura 17: Cerrojo/decodificador/controlador  BCD a 7 segmentos 4511  
                         
             
            En este ejemplo, la entrada BCD es 0111.  Esta entrada es decodificada por el CI cerrojo / decodificador / controlador  4511, y el visualizador VF hace visible el decimal 7.   
                  
            Solo las salidas a, b, y c se activan (nivel  ALTO) en el 4511. Estos tres niveles  ALTOS controlan las placas de los segmentos a, b y c del visualizador VF  a +12 V. La rejilla se conecta directamente al terminal positivo de la  fuente de alimentación de +12 V y el cátodo (k) se conecta  en serie con un resistor limitador (R1) para calentar el filamento.  El resistor limita la corriente a través del filamento a un nivel  seguro.   
                  
            La sección de cerrojos (entrada  LE) del CI 4511 se inhabilita, manteniéndolo  en el nivel BAJO. Con el cerrojo inhabilitado, los datos de la entrada  BCD pasan a través de la sección decodificadora del CI 4511.   
                  
            Se usa una fuente de alimentación  de +12 V tanto para el visualizador fluorescente de vacío, como  para el chip CMOS 4511.   
                  
            La sección controladora del CI 4511 tiene conectadas sus salidas directamente a las placas (ánodos)  de visualizador VF. Un nivel ALTO en la salida del controlador activa  el  segmento en el visualizador de siete segmentos VF, siempre y cuando  esté activada la rejilla de control del visualizador.  
                  
            Un nivel BAJO en  la salida  del controlador desactiva el segmento del visualizador VF, y no luce.  Cuando  la entrada LT (test de luz) se activa con un nivel BAJO todas las  salidas  de CI 4511 alcanzan el nivel ALTO y cuando  BI (entrada de bloqueo) se activa con un nivel BAJO, todas las salidas  alcanzan el nivel BAJO y todos los segmentos del visualizador conectados  se ponen en blanco.  
             |